Planeta en fuego - Una página de Álvaro Rafael
  • El autor
  • La editorial
  • Contacto
El autor
La editorial
Contacto
Planeta en fuego - Una página de Álvaro Rafael
  • El autor
  • La editorial
  • Contacto
Relatos

Borrador #1

6 mayo, 2013 by Álvaro Rafael No hay comentarios

Relato sobre una chica de Sexycaracas y un cliente

1

 

Una semana después de la «declaración de guerra», me encuentro atrapado en un cafetín ruinoso de Chacao, sin zapatos y con una corbata verde fosforescente atada en mi sombrero de plástico azul, mirando desde detrás de una puerta de vidrio astillada las barricadas que un grupo de jóvenes van formando con muebles incendiados que han sacado de Imgeve en la avenida Francisco de Miranda. Guzmán, que me acompaña en el lugar, repta entre piezas de vajillas y restos de ponqués y café molido y llega hasta mí, tira de los bajos de mi pantalón y puedo ver, a través del antifaz que él lleva puesto, el horror. «Marico, agáchate, que lo que viene es plomo». Fue entonces cuando me percato que a mi alrededor, en posición fetal, o defensiva, también están tirados en el suelo Vicentina, con un collar hawaiano en el cuello, y Café Pérez, cubriéndose la cabeza con unos enormes zapatos fucsia.

La declaración de guerra por parte del Gobierno fue el pistoletazo de partida para la represión pura y dura. Un decreto de guerra a muerte, en palabras del ala militar que se había hecho del poder —y los militares no se andan con simbolismo ni metáforas—. Descubrimos que el lenguaje de odio que durante años habíamos oído a los políticos del régimen apenas estaba conformando por unas cuantas palabras que se les escapaban entre sus labios mordidos, y así se fue acumulando el odio hasta que les fue imposible seguir manteniendo la boca cerrada y cuando la abrieron vomitaron un sadismo imaginado, pero que ingenuamente nunca esperamos en la realidad.

Un turbio «levantamiento» en Fuerte Mara, rápidamente frustrado según la versión oficial, ocasionó la muerte de una decena de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y la aplicación inmediata de lo que se dio a conocer como Plan Patriota de Defensa Estratégica, o PPDE (los leenoticias de la televisión y la radio públicas acentuaban orgásmicamente las siglas): garantías suspendidas, pasaportes invalidados, prohibición de manifestaciones, militares tomando las calles y protegiendo instalaciones estratégicas, varios líderes de oposición detenidos o desaparecidos y centenares de muertos en barricadas en sitios puntuales de las principales capitales del país, como la que entonces observo formarse. Eustaquio Galindo, que para ese momento se jactaba de ser el periodista mejor dateado de Maracaibo, reseñó en La Verdad que el incidente ocurrido entre la noche del sábado 10 y la madrugada del domingo 11 se debió a la negligente manipulación de armamento explosivo por parte de unos oficiales borrachos. Tres días después la edición del diario trajo un enorme blanco en el espacio que ocupaba la columna de Galindo. Era claro que se había convertido en un mentiroso peligroso. (A mí siempre me pareció un mentiroso, la verdad.) Algunas paredes de Maracaibo se llenaron con el grafiti: ¿Dónde está Galindo? Varios abogados, deseosos de figurar ante los pocos medios que aún se atrevían a informar, declararon sobre la inconstitucionalidad de un decreto que no siguió los más elementales procedimientos ordinarios, sin ser conscientes de que declarar la ilegalidad en momentos de ilegalidad es el peaje previo para terminar en la cárcel —también sin cumplir con los procedimientos ordinarios.

Entre los abogados detenidos y enviados a procesos sumarios cuya competencia se la atribuyó la jurisdicción militar se encuentra el mal orador Camilo Beltrán, socio mayoritario de Beltrán-Meléndez-Strauss, bufete de reconocida trayectoria en derechos de autor, registro de marcas y patentes, bufete ubicado en el San Ignacio y bufete donde yo me gano la vida revisando la formalidad de los documentos firmados por Beltrán o Meléndez o Strauss. La conflictividad del país ha hecho huir a nuestros clientes regulares. El bufete se ha convertido en cuestión de tiempo en un gran centro de ocio y lavado de dinero. Puedo pasar las horas de trabajo navegando en Internet o tratando de terminar de escribir una novela sobre un viejo profesor de Derecho que, tras descubrírsele un tumor en el páncreas, había decidido pasar sus últimos días en Mérida. Nunca he ido a Mérida, no conozco nadie que haya enfermado de cáncer de páncreas, pero mientras más caprichosa sea la literatura que te inventas más te entretiene en tus días aburridos. Porque a pesar de que la situación del país llevaba tiempo amenazando con desbordarse en esta actual orgía de sangre y barbarie, yo había decidido aislarme placenteramente en una burbuja de paz y negación. Competía contra mí mismo para obtener mi tanque de juguete al finalizar la guerra.

En este tiempo de renuncia voluntaria al país había escuchado hablar que Meléndez y Strauss, a quienes rara vez vemos en el despacho, estaban en frecuentes viajes a Panamá y Costa Rica y Miami para trasladar el bufete y sus operaciones clandestinas con divisas. Habían secuestrado a Karina, la secretaria, confundiéndola con alguna abogada que seguro tenía el dinero que a ella le pidieron antes de arrojarla a un matorral en Parque Caiza (los hechos ocurridos en esas 28 horas nunca se conocieron; ella se ganó un mes de vacaciones y no ha vuelto), habían asesinado al mensajero para robarle la moto y la dueña del apartamento de Santa Sofía en el que yo vivo, una viuda italiana sin hijos en el país, había dejado de responder mis llamadas; tengo ya tres meses sin pagar alquiler y soy feliz con el dinero que desborda mis manos y que despilfarro en los bares y moteles de El Rosal, antes de que la ruina nacional me termine engullendo. Somos ciudadanos en la lista de espera para ser las nuevas estadísticas de la violencia.

Café Pérez, un abogado recién graduado en la misma universidad de porquería en la que yo estudié, había notado mi dejadez, mi falta de aseo, mi desinterés en ver cómo íbamos a sobrevivir una vez que el bufete echara al cierre. Le preocupaba la escasa posibilidad de conseguir nuevo empleo en un país convulsionado. Él tiene un carajito, una carajita, da lo mismo, por quien trabajaba horas extras cuando todavía había movimiento en el bufete. Ahora que apenas hay uno que otro caso en un país donde los derechos de autor son un chiste, se me acercaba en más de una oportunidad preocupado y me decía cosas alarmistas como: «Chamo…, acá habrá un golpe de Estado. Acá va a correr sangre, Marino, mucha sangre», me decía, con los ojos desorbitados y una voz de profeta maldito, mientras yo hundía la bolsa de té verde en mi taza de agua hirviente. Miraba la infusión colorear el agua. «Y se lo darán ellos mismos, Marino, verás que no aguantarán a un civil pendejo en el poder, aunque sea uno de los suyos, y le harán zassss, lo sacarán», y tajaba el aire con una mano. Vicentina es más pragmática. Suele oír nuestras conversaciones y es común que intervenga con comentarios del tipo: «Lo mejor es lo que pasa». Tiene un postgrado en derechos de autor por no sé qué universidad rara de Valencia, o Cataluña, no lo recuerdo bien, y cuando estaba con las maletas listas para radicarse en Valencia con su novio dominicano estalló la peor parte de la crisis. Dejó de hacer yoga en la hora de descanso reglamentario para buscar en nosotros el consuelo por el piso que perdió allá en España. Planes de progreso suspendidos y retroceso para volver a la realidad venezolana con su novio de profesión incierta. Sin embargo, es visible en ella una especie de esperanza que hace que nos vea con cierta compasión, como si mirara a unos condenados al patíbulo; hay en ella una certeza de escapatoria, de huida, de refugiada moderna sustentada en su pasaporte europeo. Los demás, como Café Pérez y Guzmán y yo, estamos encerrados en este enorme gueto, a la espera de que nos suban al tren de los acontecimientos.

Fue Guzmán quien la mañana del viernes anterior al levantamiento me sorprendió mientras adelantaba un capítulo de mi novela. Se reclinó sobre su silla para asomarse a mi cubículo y en voz baja, como si estuviese a punto de revelarme los Planes Conspirativos, me recomendó una película: Der Untergang. «Marico, de pana vela, esa vaina es verídica». Ya la había visto, le dije, seco. Guiñó un ojo y desapareció detrás de la pared falsa. Seguí en mi novela: el profesor Farías (ese apellido, para un tipo que lo está pasando mal por su enfermedad, lo tomé con toda mala intención y saña de un personaje deportivo) había conocido a una pequeña niña en Guaraque (Google Maps me dio las señas de identidad del pueblo). La niña alegre es una alegoría poco original sobre la esperanza, el futuro mejor ante el presente desesperanzador, o esa es la impresión que trato de dar. A la niña le puse de nombre Verónica (nombre que también guarda una intencionalidad), y su personaje, sin quererlo, va apoderándose de la historia, tanto que amenaza con dejar a un lado de su propia novela al moribundo Farías.

Poco antes del mediodía salí a almorzar a los árabes que quedan cerca de la plaza Bolívar de Chacao. Mi pensamiento entonces era muy errante. Me sentía otras veces como un autómata. Demasiado estúpido como para asignarle a mis actos alguna motivación profunda o elaborada. Simplemente, me dejé llevar hasta allí, sin haber trazado un plan oculto de encontrarla. Pedí lo de siempre, un plato mixto de kibbeh, kofta y tabule servidos en grandes proporciones, que como siempre dejé a medias. Pensé en la recomendación de Guzmán. En las orgías nazis de los últimos días del Reich.

Hay una escena que me agrada en particular: van a detener por deserción al ayudante de Heinrich Himmler, el gruppenführer Hermann Fegelein, en la cual se demuestra cómo en los peores momentos buscamos hundirnos más para distraernos del cataclismo que se nos acerca. Las tropas del ejército rojo han invadido Alemania y a su paso están reclamando una brutal venganza. Las defensas alemanas están por los suelos, escasean el alimento, las provisiones militares, los servicios más elementales. Es cuestión de días para que se desplome el Reich de mil años. El Führer manda a llamar a Fegelein, lo precisa para la defensa final de Berlín. Pero Fegelein no responde. ¿Dónde coño está Fegelein? Mientras las bombas caen en las ruinas alemanas, mientras jóvenes son arrojados para morir tontamente en barricadas, mientras los comunistas se preparan para el asalto final, el gruppenführer Hermann Fegelein, cuñado de Eva Braun, pasa sus últimas horas en una orgía nazi.

La Gestapo lo consigue desnudo en una cama con una mujer desconocida, probablemente extranjera, ambos ebrios en el placer de la decadencia nazi. Lo capturan, lo someten a un juicio sumario y lo fusilan al grito de Heil Hitler! Esta escena me hizo pensar, salvando las distancias enormes, en nuestra situación actual. Habíamos sido sometidos en las últimas semanas a una intoxicación política que nos había llevado a un extremo en que los venezolanos, de un bando o de otro, nos sentimos perseguidos y a punto de ser invadidos por el enemigo. Quizá el enemigo de unos sea imaginario. De este lado de la acera, tenía serios temores para sentirme perseguido por pensar distinto.

Estas cosas terminan afectando el ánimo, a ratos te sientes eufórico, al rato te sientes a punto de ser capturado por un ejército que combina elementos de los nazi y los comunistas de la película en cuestión. Y uno, desde ese vaivén emocional, se resguarda, quiere mirar hacia otro lado, sumergirse en su pequeño mundo, quiere decir: qué coño, maldita sea, esta mierda se jodió, y sumergirse en su bacanal tropical antitotalitario, lanzarse a beber sin moderación, a tener sexo con desconocidos, a saltar desde la ventana de un hotel hasta la piscina, a pintarle una paloma a un funcionario, y en fin, a volverse completamente mierda. Porque al parecer, uno termina convencido de que no hay destino. Uno se siente una versión caribeña de Stefan Zweig, quien escapó de la barbarie nazi para terminar quitándose la vida en Brasil porque creía que los nazis estaban a punto de ganar la guerra y conquistar el mundo.

Dejé a un lado el plato, los empleados de las oficinas cercanas comenzaban a atestar el pequeño restaurante, traté de buscarla entre ellos pero no la vi. Es probable que haya cumplido su promesa de haberse ido del país. Su destino era México. Le habían propuesto trabajo en un club. Muchas venezolanas se estaban yendo para allá. Buenos sueldos en lechugas verdes frescas y sin tanta escasez. Fue lo que me dijo la última vez que nos vimos, mientras se acomodaba el vestido blanco mirándose al espejo en forma de fachada de palacio turco del motel de turno, y sin despedidas que mediaran entre nosotros supe que no la vería más. Le dije, por decirle algo, que no se involucrara con un narco. No me lo prometió y se fue.

La había visto con anterioridad a la hora del almuerzo. Comía en los mismos restaurantes que yo frecuentaba. La solía ver siempre acompañada de gente uniformada de oficina. Desde la seguridad de la distancia en otra mesa con Guzmán o Vicentina, la había observado comer en silencio, pocas veces entregada a las risas fáciles de sus compañeros, pero tampoco notablemente incómoda. Lucía tan normal que no sé cómo me fijé en ella. Tal vez ese silencio prudente entre gente escandalosa me llamó la atención. Alguna vez cruzamos miradas, pero ella las evadía con una sonrisa un poco aniñada. Tendría unos 20 a 24 años, quizá menos o quizá más, siempre he errado los cálculos de edad. Quizá se deba a que yo mismo soy el mejor ejemplo de la imposibilidad de calcularla. Suelen atribuirme menos edad y muchos se quedan sorprendidos cuando se enteran de que ya superé los treinta hace unos meses. La barba incipiente que me estoy dejando crecer no ha conseguido el efecto esperado: por los momentos, me hace parecer un adolescente que empieza a pavonearse de los primeros pelos en las mejillas y mentón. Me pica la cara y me siento ridículo cuando Vicentina me frota la cara con sorna, como si me estuviese desarrollando frente a sus ojos.

Entonces ocurrió que unas semanas previas a la declaración de guerra falló el metro. La prensa oficial se encargaría de anunciar esa noche que el caos que generó el colapsó del principal medio de transporte de la capital se debió a un sabotaje. Habían detenido a varios hombres, vinculados con la oposición y de nacionalidad salvadoreña, que pagarían con la Contundencia de la Cárcel el Atentado contra la Paz Ciudadana. Habían desmontado una nueva conspiración. Nadie conoció nunca a los conspiradores. La realidad de los hechos es que el metro lleva años cayéndose a pedazos. Ese día la falla coincidió con la hora de salida y por toda Caracas se desparramaban grupos de gente desesperada por querer llegar a sus casas y seguir con sus vidas. Los autobuses arrastraban a duras penas personas que guindaban de las puertas y ventanas, los mototaxistas cobraban precios exorbitantes y los taxis se abarrotaban de desconocidos que compartían destinos en común. «ami blunst»

Vicentina se ofreció a llevarnos. Guzmán y Café Pérez iban en su misma dirección. Yo en dirección contraria. Así que me despedí y para perder el tiempo entré a una panadería cercana a tomarme un té Lipton. Cuando me dirigía a pagar a la caja noté que ella estaba allí. Discutía con el cajero. Sin tacones ella me llegaba a los hombros en estatura. Se veía vulnerable y frágil con el problema que tenía para pagar un mocaccino que humeaba en la barra. La tarjeta no le pasaba, el cajero empezaba a ponerla nerviosa con gestos para que se apresurara y no tenía efectivo porque todos los cajeros habían sido vaciados. Los ciudadanos se preparaban para la guerra civil llenándose los bolsillos con dinero devaluado que luego no tendrían para usar en productos escasos.

En parte porque yo no quería esperar más en la cola de la caja, en parte para cortejarla, le ofrecí pagar lo que había comprado. Mi torpeza social es congénita. Nunca me he destacado por ser conversador o simpático, por dedicarle tiempo al establecimiento de una relación o de mantenerla cuando ésta, casi por generación espontánea, surge. Esto me hace ser brusco con las formas, a no medir las palabras o ser sorprendido cuando acontecen reacciones inesperadas. Ella volteó a verme y entonces la vulnerabilidad y la fragilidad que yo imaginé en ella se desplomó con las palabras que me dijo, con voz suave y firme: «Si vas a pagarme un mocaccino, lo cortés sería que me invitaras a tomarlo contigo».

«Lo mejor es lo que pasa», me viene ahora la sabiduría vacua de Vicentina, agachado ahora como ella mientras las llamas de las barricadas empiezan a ascender al cielo donde sobrevuela un helicóptero artillado ruso, y supe que nunca, ni en este momento ni en aquel en el que conocí a Verónica, eran ciertas aquellas palabras.

Share:
Reading time: 15 min
La vida estúpida de Sebastián Arana

La vida estúpida de Sebastián Arana, 7

14 mayo, 2011 by Álvaro Rafael 1 comentario

Alddin

Echa un vistazo a tu alrededor y entre gente común como tú no serás capaz de identificar a una acompañante y su cliente. Visten como tú, asisten a la misma universidad a la que vas tú, es el odontólogo que mete en tu boca las mismas manos que horas antes ató a una cama la chica que con frecuencia consigues comprando frutas en Automercados Plaza’s o paseando un pug carlino por el bulevar de El Cafetal. La imagen dista mucho de la puta de sexo indefinido parada en una gran avenida caraqueña iluminada por el anuncio de neón de un restaurante abierto las 24 horas al día. En la ciudad se mueven personas con vidas ocultas que sólo serán iluminadas cuando la casualidad te lleve a conseguirte con una antigua compañera de clases, con la hermana de un amigo, con la asesora del banco donde depositas tus ahorros. Y en momentos así asumes el papel de tu doble vida con la tenue sonrisa de la complicidad que da saberte parte del submundo del sexo comercial de lujo.

No conocía este submundo hasta que la empresa en la que trabajo me transfirió a su nueva sede en El Rosal. En los ratos de aburrimiento me asomo por la ventana de mi oficina y veo al frente el hotel Dallas. El estacionamiento se traga grandes carros que entran manejados discretamente por un cliente con una vida ajena a ese microcosmos del hotel: tienen esposas, son empresarios, son padres modelos, hermanos confiables, socios honestos, hijos con un gran futuro en una firma equis. Mujeres llegan en taxis y entran y salen a cada hora. Los rostros ya me son conocidos. Si te preguntas cómo son, es la chica que verías una noche de viernes en el San Ignacio. Cuento el número de veces y calculo las ganancias que tienen según los portales de acompañantes y superan los miles de bolívares a la semana. Ganan más de lo que tú puedas ganar al mes impregnándote de aroma de aceite de papas fritas en un McDonald’s, desvelándote hasta la madrugada en una agencia de diseño o en un turno de hospital, llenándote de polvo en una oficina o contando dinero como dependiente de una tienda, en un trabajo honrado. La honradez muchas veces viene en forma de esclavitud.

El director de la empresa me encuentra a veces mirando por la ventana. Me llama la atención con indignación, aunque es tan joven como yo su evangelismo militante lo envejece varias décadas, me dice que esas mujeres son esclavas y de inmediato cierra las persianas y me manda a trabajar. Se pregunta cómo hay hombres que gastan dinero en putas. Saco cuentas de una cita sin garantías de nada: una cena completa para dos en Bonsai Sushi: Bs. 240. Entradas al cine para ver el estreno de la semana en un cine de cualquier centro comercial, snacks, dos bebidas, antojos extras: Bs. 120. En menos de seis horas, Bs. 360. Si se queda contigo: habitación noche completa en un tiradero del eje El Rosal-Plaza Venezuela: Bs. 300. Desayuno al despertar en algún café de Los Palos Grandes: Bs. 140. En menos de 24 horas: Bs. 800. Multiplica esta cuenta por cuatro a cinco veces al mes que repetirás para impresionar a una persona que finalmente te dirá que no o si te dice que sí acarreará más gastos de pareja, sin contar en que terminarás esclavizado en tediosos compromisos, en ansiedades celosas, en escenas patéticas donde pierdes tu identidad individual.

Su identidad era lo que buscaba Valeria, pese a que nadie la conocía. Nunca le conté de mi transferencia a El Rosal (en realidad ni era mi amiga para estar contándole estas cosas; ahora que lo pienso, desde hace tiempo que me he vuelto un ermitaño, incluso la barba me cae por los lados de la cara y el cabello me empieza a cubrir los ojos para preocupación de mis jefes. ¿Te preguntabas por qué la transferencia? Allí la tienes: supongo que tarde o temprano me lanzarán a la calle, y no me interesa). Turquesa «Agencia Joyero» Íntimo (Sabrina)

No me sorprendió entonces verla entrar de un momento a otro al hotel. Algo debía explicar la ostentación de que daba muestras últimamente. Fue entonces que me di cuenta de las llamadas que le hacía Sebastián y sus constantes salidas por las noches para visitarla. Sentí asco. La noche del accidente íbamos a «visitarla». Joder, qué cretino fui al no darme cuenta de estas cosas que pasaban ante mí. De hecho, Sebastián me comentaba con frecuencia que contrataba prostitutas las noches en que no quería ver a su novia. Yo simplemente lo tomaba como anécdotas para alardear de su masculinidad y no le prestaba atención a sus primeras señales de querer lanzarse al pozo de la estupidez. Me hablaba del poderío de pagar por sexo, de usar tu dinero para contratar el placer sin compromisos, de arrancarle al sexo su lado humano y de usar la bestialidad que habita en nosotros, su lado izquierdista se difuminaba cuando me hablaba de la salida con una puta de lujo llamada Roxanna a quien llevó a Puerto Azul un fin de semana que su novia estaba de viaje en Buenos Aires de donde le traería varias camisetas de fútbol y demás tonterías a su futuro esposo perfecto. Eran las semanas previas a que rompiera con Alejandra.

Valeria entraba y salía varias veces del hotel. Una tarde salí de mi oficina temprano para atender un caso legal (el divorcio de la mujer) e imagino que me vio. Me ignoró y entró con sus enormes tacones en la punta de unas piernas descubiertas por una falda corta. El sábado sonó mi teléfono y era ella que quería hablar conmigo. Ok, hablemos.

La cité, no sin malevolencia, en el McDonald’s de El Rosal que está de frente al Dallas. En cuanto llegó vestida con un aburrido conjunto verde felpa me dijo que ya sabía todo. Todo qué. Todo lo que vi de ella. Sí, me vio. Era evidente. Qué cosa. No te hagas el idiota. ¿Qué buscas con este trabajo? Entonces me dijo algo que no lo esperaba de ella: que buscaba su identidad. Mira a tu alrededor: todos queremos saber quiénes somos y qué queremos de diferente modo. No sólo Sebastián quería tener el control de las cosas. Tal vez, Sebastián era el controlado de la cosa. Y, efectivamente, lo era.

Valeria sin decírmelo me descubrió que en la búsqueda de ese poder de la independencia sexual Sebastián se había vuelto un adicto que gastaba miles de bolívares al mes pagando por servicios de chicas. Que el sexo pagado había dejado de ser un placer y se había vuelto en una conquista imposible de una satisfacción cada vez más reducida. Consume heroína y sabrás que mientras más acostumbrado estés a ella más te pincharás buscando llegar a una cima cada vez más inalcanzable. Esa era una estupidez que Sebastián no buscaba, sobre las manos del portentoso cazador que portaba un rifle había caído la trampa de la aparentemente ingenua presa que lo retenía envilecido por el sexo. Y ella, Valeria, mi «amiga» Valeria, poco le importaba. De hecho, disfrutaba con una maldad desconocida para mí el ser la droga que inyectaba en los brazos de incautos que creían que también controlaban la situación. 

Le pregunté si disfrutaba lo que hacía, y me respondió que sí, que sentía el placer del poder, del dinero en sus manos, de los hombres de diferentes edades que perdían sus fuerzas con las manos envueltas en la cadera de Valeria mientras la penetraban una, dos o hasta cinco veces al día. Sin darte cuenta, ahora mira a tu alrededor y encuentras una ciudad completamente rendida a un súcubo adorablemente envuelto en un ordinario conjunto de felpa verde. La verdadera arma que te destruye es la que crees apuntar a los demás.

Entonces me dijo algo que no esperaba oír. Que lo último que supo de Sebastián era que estaba en algún estado del oriente del país como regente de un burdel de quinta categoría. Quizá alguna pensión en Margarita en la cual utilizaría su dominio del inglés y del francés para atender a una extensa clientela que llegaba más que por las playas por el turismo sexual de las famosas mujeres venezolanas. Que incluso había intentado introducir en el negocio a Dwuaylet. Mira a tu alrededor: la maldad se esconde en los ojos brillantes de una chica que hasta hace poco era alguien sensible al suicidio de un pobre diablo. «Verónica Agencia Coquetas»

Sebastián convertido en un proxeneta. En el fondo me causaba risa. En su búsqueda de la degradación quería hundir a los demás en su vicio. En el fondo, tenía un sentido perverso de la lógica. Y qué querías contarme. Lo están buscando. Quién lo busca. Qué sé yo. Se habrá metido en problemas, pero hay gente de acá que me ha preguntado por él. Saben que lo conozco. ¿Lo matarán? No seas novelero. Entonces para qué me lo contaste. No lo sé, es tu amigo. Mira a tu alrededor: tus amigos son los que más cosas tienen que ocultarte, así que no confío en nadie. No confío en él, le dije, por decir algo. El teléfono de Valeria sonó varias veces mientras hablábamos. No atendió ninguna llamada.

De pronto la imaginé a Valeria como una heroína de historietas. Una heroína cocainómana ocasional que ante el mundo era una chica aburrida. Su otra identidad, la identidad que buscaba, tenía a una legión de seguidores. O de esclavos, da lo mismo. El decorado de la ciudad era el de una Ciudad Gótica donde yo era el único que no sabía que estábamos en una historieta. No lo sé, idioteces que pienso mientras al frente descubro a Valeria atendiendo por fin una llamada. Al parecer alguien la quiere en el Aladdin para las 4 pm. No me deja con la duda: ha llegado un empresario inglés y ella es la que habla su lengua de la agencia. Pago en dólares seguro. Le pregunto hasta cuándo trabajará en esto. Me dice que no lo sabe, hasta que sienta que perdió sus facultades como los superhéroes retirados de Watchmen, y se ríe. No recuerdo haberle comentado mis comparaciones con superhéroes y me siento extraño. El mundo es diferente a partir de ese momento. Antes de irse me anota en una servilleta su otro número que hasta ese momento no existía para mí. Un mundo colisiona con otro. La Valeria que conozco se funde con la otra Valeria y yo sigo estando ajeno a este mundo y cualquier otro. Echa un vistazo a tu alrededor y entre la gente que conoces nunca sabrás quién eres tú para ellos.

Share:
Reading time: 9 min

Entradas recientes

¿Se están devolviendo los venezolanos?

¿Se están devolviendo los venezolanos?

8 diciembre, 2019
¿Cómo viven los venezolanos en Perú?

¿Cómo viven los venezolanos en Perú?

1 diciembre, 2019
Mitos y realidades sobre la xenofobia en Perú

Mitos y realidades sobre la xenofobia en Perú

30 noviembre, 2019

Entradas populares

Pedro Alejandro Lava Socorro y el poder de las redes sociales

Pedro Alejandro Lava Socorro y el poder de las redes sociales

29 octubre, 2009
Recordatorio modesto de Cayayo Troconis

Recordatorio modesto de Cayayo Troconis

17 noviembre, 2006
Homenaje a Cayayo Troconis

Homenaje a Cayayo Troconis

17 noviembre, 2008

Instagram feed

Entrada de Instagram 2152757401870630145_17836884 «Y cada vez que vuelvo
Un mismo final
Afuera el mundo sigue
Soy uno más buscando en el mar
Cae el sol».
•
#Lima #sodastereo #atardecer
Entrada de Instagram 2128707588078247984_17836884 Caribe (2009).
Entrada de Instagram 2084614024348433291_17836884 En realidad, el plan era hacer una escala de dos o tres días en Santiago y proseguir con el viaje hacia el destino final. Esto no ocurrió y quedé con un boleto hacia una ciudad que no figuraba en mi lista por conocer y de la que conocía muy poco (Costanera Center, Estadio Nacional, precordillera). «Es una ciudad nueva de todas formas, un país que no conozco, veamos qué tal», me dije como consuelo. Lo cierto es que Santiago me ha sorprendido. Me he conseguido una ciudad con amplios parques y miradores increíbles, bulevares que se entrecruzan y dieran la impresión de nunca acabar, con unas calles que en algunas partes evocan alguna vieja ciudad como Barcelona o Roma y en otras, más modernas, explican muy bien el apodo de Sanhattan. Hay una planificación urbana envidiable, con un metro que desluce otros subterráneos que alguna vez me deslumbraron. Mi visión ha sido breve, la del turista en un viaje improvisado, pero me satisface lo que vi.#Santiago #Chile
Entrada de Instagram 2083487850083877342_17836884 Pacífico al sur.
Entrada de Instagram 2082368493836514550_17836884 En los últimos cinco años he conocido Los Andes desde Mérida hasta Santiago. Y la ruta sigue.
Entrada de Instagram 2081018812577561749_17836884 Punto de fuga.

Twitter

Mis tuits

Categorías

Creado en el año 2005, este blog contiene textos de exclusiva propiedad del autor. Eres libre de copiar, pero por favor cita la fuente.
¿Se están devolviendo los venezolanos?

¿Se están devolviendo los venezolanos?

8 diciembre, 2019
¿Cómo viven los venezolanos en Perú?

¿Cómo viven los venezolanos en Perú?

1 diciembre, 2019
© Planeta en fuego 2005-2019. Todos los derechos reservados.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.Configuraciones de cookiesAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.